Este libro nos puede ayudar a comprender algunas leyes de la física de una manera más practica ya que su finalidad es incitar a reproducir estos experimentos ya que no se necesitan ni medios técnicos ni tampoco es peligroso y caro.
Es importante conocer la Historia de la Ciencia porque sin ella no podríamos seguir descubriendo cosas ya que no tendríamos una base de cual partir.
Me suenan todos los experimentos ya que son muy famosos pero solo conozco la descomposición de la luz del sol por un prisma, descubrimiento del núcleo atómico y caida libre de los cuerpos. Los científicos que conozco son Einstein, Bohr, Newton, Rutherford, Arquímedes y Eratóstenes.
Creo que leer este libro me va ayudar a comprender la física desde otro punto de vista.
2. En esta portada se puede ver a Einstein en una bañera, esta bañera representa un experimento de Arquímedes llamado el principio fundamental de la hidrostática de Arquímedes ya que se puede demostrar metiéndose en una bañera llena como esta Einstein en la portada de este libro.
3. Manuel Lozano Leyva, es uno de los físicos nucleares españoles más conocidos en el mundo y actualmente dirige el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla. Tras realizar su tésis doctoral en Oxford con el profesor Hodgson, trabajó en el instituto Niels Bohr de Copehaghe, en la Universidad de Padua, en el instituto de Física Nuclear de Daresbury y en la Universidad de Munich. Es miembro del CERN, ha formado parte de la junta directiva de la Real Sociadad de Física y es representante de España en el Comité Europeo de Física Nuclear.

4.
He diseñado esta portada eligiendo el rostro de Einstein porque me ha parecido muy expresiva esa foto, he decidido modificarla con gymp para que resulte más divertida ya que a la física se la tacha de seria y pesada.
Recuerda que os dije que la entrada debía tener sentido por si misma sin necesidad de recurrir a las preguntas que os planteamos de manera que no pareciera que contestáis a un cuestionario. En un primer momento lo consigues pero se desvía del ideal a medida que avanza el texto. Tus reflexiones son correctas pero no me cabe duda de que podrías haber profundizado más en las mismas.
ResponderEliminarEl análisis de la portada es correcto y manifiesta que relacionas la imagen con los conceptos implicados.
Tu portada alternativa es original (de creación propia) que era lo que se pedía y además expones los motivos del diseño.
Por último, no olvides las posibilidades del blog en cuanto a insertar vínculos, vídeos... además de imágenes.