Tarea 4 Descomposicion de la luz solar
Preguntas :
1)Resuelve el siguiente enigma: ¿Por qué Isaac Newton tiene dos fechas de nacimiento (25 de diciembre de 1642 y 4 de enero de 1643?
Se dice que Newton tiene dos fechas de nacimiento debido a los diferentes calendarios , el juliano y el gregoriano. En el primero habría nacido el 25-12-1642 y en el segundo el 4-1-1643.
2)¿Qué quiso decir Newton con su expresión "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes"? ¿Esa frase es realmente original de Newton?
Con esta expresión creo que Newton quiere agradecer a los grandes cientificos de la historia la ayuda que ellos le han dado mediante sus investigaciones y experimentos. Esta otorgando parte de sus méritos a otros de una manera muy humilde.
No ,esta exprexión es originaria de Bernardo de Chartres.
3)Aristóteles es un filósofo clásico cuyas ideas sobre cinemática, dinámica, astronomía y cosmología predominaban en Europa desde la época de la Grecia clásica hasta la revolución copernicana. Desde una perspectiva científica, ¿cuál es la visión aristotélica del Universo o Aristotelismo? Es muy recomendable leer los siguientes artículos: Cosmología aristotélica y Filosofía de la naturaleza; así como ver el siguiente vídeo (puedes ver el documental entero en el siguiente canal, es el episodio 14
Para Aristoteles la tierra era el centro del universo , todo giraba en torno a ella , desde el sol hasta los planetas .
A esta teoria se la llamo geocentrismo
A continuacion un gráfico de como se veria el universo si esta teoria fuese cierta.
4) En el capítulo se menciona a varios científicos muy importantes en el desarrollo de la Física. Construye una línea de tiempo que contenga a los físicos mencionados en el capítulo y sus principales aportaciones a dicha ciencia.
La linea del tiempo la podras encontrar en el siguiente enlace : http://www.dipity.com/pablolaborde/Cientificos-de-la-historia/
5)¿Qué ventajas presenta el telescopio reflector de Newton frente al telescopio refractor de Galileo? (La página completa es un excelente recurso, tiene hasta un simulador del telescopio de Galileo) Explica qué son lareflexión y la refracción de la luz (es muy recomendable leer las páginas 190-191 de tu libro de texto). El siguiente simulador, puede ser de gran ayuda para las cuestiones 5, 6 y 7.
La gran ventaja del telescopio reflector en comparación con el refractor es que el primero no tiene aberración cromática , por lo que se vera una imagen más clara.
6) Realiza el experimento de descomposición (dispersión) de la luz mediante un prisma óptico (puede ser una botella llena de agua, tal y como sugiere el libro) y descríbelo incluyendo tu propia imagen. (es muy recomendable leer la páginas 192 de tu libro de texto) .
Como se puede observar he realizado el experimento en el jardin de mi casa a las 6 de la tarde , hora en la que el sol todavía se encontraba presente , he utilizado una manguera y gracias al chorro de agua se ha creado este pequeño arco iris.
7)Explica por qué se forma el arco iris primario y el secundario. Puedes incluir tu propia fotografía del fenómeno, si eres aficionado.
El primario es el mas sencillo de los dos , primero porque es el que mas se suele ver debido a que la luz solo ha de pasar por las gotas de agua .El de nuestra foto por ejemplo es primario.
Y el secundario es mas complejo , este se forma cuando sobre un arco iris se proyecta la luz que crea la formación de un segundo
8)Infórmate acerca del concepto de momento lineal (lee la página 80 de tu libro de texto). Trata de escribir las tres leyes de Newton en función de esta magnitud.
LEY 1 : Solo se puedo llevar a cabo esta ley si existe movimiento , ya que si no no formaria parte del movimiento lineal.
LEY 2 : Suponiendo que ejercemos la misma fuerza sobre un cuerpo de diferentes masas , la aceleración sea mayor en el cuerpo con menos masa y menor en el cuerpo con más masa.
LEY 3 : Al chocarse dos moviles se crea una fuerza de reacción ( Ley de acción y reacción)
9)Enuncia y comenta la Ley de Gravitación Universal :
La ley de gravitación universal expresada por Isaac Newton describe las diferentes interacciones gravitatorias entre cuerpos con una masa X :
F es la fuerza ejercida entre ambos cuerpos y G la constante de gravitacion universal , r el radio y m la masa.
10) En la página 112 del libro "De Arquímedes a Einstein" se alude a una fuerza centrífuga que es la causante de que la Luna no caiga sobre la Tierra. Después de ver el vídeo anterior, ¿estás de acuerdo con esa explicación? ¿es compatible con el tercer principio de Newton? ¿Qué es la velocidad orbital? Experimenta con el cañón de Newton para resolver esta cuestión.
Realmente la fuerza centrífuga es la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo en movimiento circular .
Un buen ejemplo es el de la luna y el de la tierra :
No hay comentarios:
Publicar un comentario